top of page

Somos...

Un grupo de estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, que pertenecen al programa de Licenciatura en Pedagogía Infantil desde el año 2010.

 

Desde II semestre nos encontramos realizando prácticas por toda la ciudad de Bogotá en distintos espacios educativos formales y no formales hasta VII semestre en el cual decidimos profundizar en la linea de lenguaje, comunicación y creación.

 

El énfasis de esta linea se encuentra basada en la sensibilización por la cultura afro, la importancia de aportar al proceso de lucha y resignificación de las personas que se encuentran en los movimientos que luchan por una dignidad e integridad para todas las personas.

 

Este trabajo fue guiado y coordinado por la docente Dianh Margarita Orozco Herrera quien es profesora de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas en el proyecto curricular de Licenciatura en Pedagogía Infantil. Lincenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad del Atlántico; Magíster en Lingüistica y Literatura Hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo; Vicepresidenta e investigadora de la fundación cultural "Macondo y Son"; Militante y activista del movimiento social Afrocolombiano en materia pedagógica; pertenece a la fundación Red Elegguá de maestros y maestras de Catedra de estudios Afrocolombianos. Dinah, como profesora encargada de la línea de investigación Lenguaje, Comunicación y Creación sembró la iniciativa de trabajar en la escuela temas que ayudaran a contrarrestar el racismo a partir del Arte y la Literatura infantil Afro como aporte a la Catedra de Estudios Afrocolombianos. La profesora Dinah contribuyó notablemente al desarrollo de este proyecto desde sus conocimientos y saberes en el tema.

 

Para llevar a cabo esos procesos en las prácticas formativas, nos fundamentamos desde diversos intelectuales afros para rescatar la importancia de conocer la historia desde todos los actores, en especial de las victimas para minimizar justamente esas creencias eurocentradas frente al "descubrimiento de América", que en realidad fue la invasión y el tráfico más cruel en la historia de los países presentes en los sucesos. Algunos intelectuales que nos acompañaron desde sus conocimientos y sabiduría en todo el proceso fueron MAGUEMATI WABGOU, RENZO DEVIA, LEONARDO REALES, ARTURO GRUESO, ANIBAL QUIJANO, LUIS OVALLE, AGUSTÍN LAÓ, FIDEL MOSQUERA, ELIZABETH CASTILLO, FANNY QUIÑONES, FABIANO MARANHAO, LORETTA MENESSES, entre otros.    

 

En la actualidad somos docentes en formación a punto de graduarnos, pero con la firme convicción de que este legado debe ser transmitido y conocido para que no se repita la historia al desconocer las raices de la humanidad.



La intención es:

Diseñar esta página web de forma que sea interactiva para los maestros, padres, niños, niñas y adolescentes, por medio de las experiencias que se han venido realizando desde inicio de este año en la práctica formativa III y IV de la línea de lenguaje comunicación y creación, se pretende de forma directa aportar a la cátedra de estudios afrocolombianos y a la escuela.

 

Las experiencias pedagógicas a lo largo de este tiempo se han empleado nuevos recursos que permiten acercar a los docentes y a los estudiantes a una conciencia por medio de las Tic's sobre el racismo inminente que está presente en el aula y en la escuela, que se ha venido naturalizando, dejando implicaciones para todas las personas afrodescendientes.  

 

Se pensó en la forma más sencilla de acceder desde cualquier lugar del mundo a consultar esas experiencias y los recursos que fueron elegidas por las docentes en formación para manejar el tema del reconocimiento, del respeto, del buen trato, del racismo simbólico en la cotidianidad, además que este medio tiene la facilidad de emplear las nuevas tecnologías de la información y comunicación como una estrategia pedagógica, permitiendo la circulación de diferentes saberes afrocolombianos de una forma más fácil.

 

Por último además de aportar a la cátedra de estudios afrocolombianos, queremos vincular la página web a entidades educativas a nivel nacional para apoyar, presentar y orientar los procesos del quehacer docente en relación con la importancia del reconocimiento y respeto por el otro.

 

 

 

 

Docente Titular:

Dinah Margarita Orozco Herrera

 

Docentes en formación: 

Erika Alejandra Parra 

Angélica María Romero

Yenny Acosta Melo

Francy Araque Hernández

Yessica Alejandra Poveda 

Rocio Vargas Galindo

Stefanny Vallejo Vargas

Mayra Alejandra Lozano 

Ximena Riaño Riaño

Kelly Johana Amaris

Laura Cristina Gines  

Laura Cadavid Martínez

 

Director de proyectos:

Página Web:

Gary Gari Muriel

Musica:

Dinah Orozco Herrera

Muñeca Afro:

Dinah Orozco Herrera

Titere Afro:

Dinah Orozco Herrera

EQUIPO DE TRABAJO

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page