VIDEO:
COLECTIVO CUCURUMBÉ
SUSTENTACION, TRABAJO DE CREACIóN
PRESENTACION OFICIAL: COLECTIVO CUCURUMBÉ
El día 13 de mayo de 2015, se da la presentación oficial del COLECTIVO CUCURMBÉ ante la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y del mismo modo se da a conocer cada uno de los proyectos realizados desde la practica formativa y seminario de investigación liderados por la profesora Dinah Orozco.
En este evento se da la postulación a Tesis Meritorias el trabajo realizado por las estudiantes, se destacan en cada una de sus presentaciones y obtienen una gran acogida por el público.
EL COLECTIVO CUCURUMBÉ SIGUE CON SUS PROYECTOS Y ALCANZADO CADA UNA DE LAS METAS PLANTEADAS POR SUS INTEGRANTES, QUIENES ESTAN COMPROMETIDAS Y DISPUESTAS A SEGUIR EN LA LUCHA

![]() Creadoras Pagina Web: Jurado: Angela | ![]() Integranrtes Colectivo |
---|---|
![]() Presentacion Musica | ![]() Titeres Afro |
![]() Dinah Orozco | ![]() Presentacion Pagina Web |
![]() Colectivo Cucurumbé |
SALIDAS PEDAGOGICAS
El Colectivo Cucurumbé realiza un viaje para fortalecer los saberes y potencializar la fase de sensibilización y consulta para generar los aportes significativos para la Catedra de Estudios Afrocolombianos
-
Casa Cultural El Chontaduro



CALI

-
cOorporación Casa Naranja



CAUCA


Casita de Niños (Villa Rica - La Balsa)
Un proyecto comunitario de Etnoeducación Afrocolombiana.
Sus componentes:
-
Respeto a la diversidad étnica y cultural
-
Protección del medio ambiente; historia de las comunidades
-
Promoción de valores etnoculturales y fortalecimiento de la identidad.


DIPLOMADO

Formación en Liderazgo Político y Público para la Comunidad Afrocolombiana con Énfasis en Políticas en Primera Infancia;
Realizado en: Escuela Superior de Administración Pública – ESAP, Sistema Nacional de Bienestar Familiar- SNBF y Programa presidencial para el desarrollo de la población Afrodescendiente, Negra, Palenquera y Raizal (Julio – agosto de 2014; Bogotá).
PONENCIAS Y EVENTOS
-
-
África en la escuela (Medellín - Noviembre de 2013)
Taller sobre manejo de materiales pedagógicos y literarios, orientación a las maestras etnoeducadoras. Profesora Dinah como docente invitada para Diplomado de Etnoeducación de la Universidad del Cauca.
-
Curso de formación intercultural bilingüe de la Universidad Javeriana (febrero, 2015)
Las políticas didácticas para la enseñanza - aprendizaje de la lectura.
-
Festival de encuentros de sabiduría ancestral afrocolombiana (abril, 2015)
Ponencia sobre Literatura infantil afrocolombiana.
-
Quinto Coloquio de Vivencia Escolar
Las Prácticas Formativas con Primera Infancia; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Septiembre de 2014; Bogotá.
-
Sexto Encuentro Interinstitucional de Prácticas para la Formación de Docentes para la Primera Infancia; Universidad de San Buenaventura, Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Pedagógica Nacional, Fundación Universitaria Monserrate; Octubre de 2014; Bogotá.
-
I Bienal Latinoamericana de Infancias y Juventudes (Manizales, 2014)
Práctica Formativa: Una experiencia de creación artístico-literaria con niños y niñas de Bogotá en la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Socialización y Taller de Creación de Muñecas Negras
Entrevistas radiales:
-
Emisora de la Universidad Distrital:
LAUD estéreo 90.4. Una experiencia artístico-literaria como aporte para la Cátedra de Estudios Afrocolombianos.
-
Emisora Señal Radio Colombia
Programa Afrocolombia - Tierra, Son y Sabor de nuestras regiones (6 de marzo): Espacio dedicado a la visibilización, inclusión y fortalecimiento de las poblaciones afrocolombianas. El horario de emisión será de lunes a viernes de 7 a 8 pm.
Taller de creación de munecas negras
Casa de la juventud restrepo - 7 de abril 2015.
PREMIO: SECRETARIA DE INTEGRACION SOCIAL
La Pedagogia Paulo Freire - octubre 2014


