top of page

CREACIÓN DE MUÑECAS NEGRAS:

UNA PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CÁTEDRA DE ESTUDIOS AFROCOLOMBIANOS EN PRIMERA INFANCIA

Autoras:

DIANA STEFANNY VALLEJO VARGAS

NANCY ROCIO VARGAS GALINDO

OBJETIVO

Promover la creación de muñecas negras con niños y niñas de primera infancia para la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos

SENSIBILIZACIÓN

Objetivos:  

 

-Identificar las percepciones que tienen los niños/as de la cultura afro en particular

 

-Plasmar los pensamientos acerca del cuento que representa a una niña de  la cultura afro

 

Materiales de apoyo:

 

-Papel crepé o seda

-Cuento “Niña Bonita” de Ana María Machado

-Hojas blancas

DESARROLLO:

 

La actividad se inició con la lectura del cuento "Niña Bonita" de Ana Maria Machado, para esto se debe tener en cuenta que la lectura debe ser atractiva para capturar el interés de todos los niños/as.

 

Se repartieron las hojas blancas a los niños/as para plasmar el boceto de la niña bonita leida en el cuento.

 

En el papel seda o crepe se realizó el mural donde los niños/as tuvieron el primer acercamiento al personaje que posteriormente se realizara en 3D (la muñeca), plasmando pensamientos positivos sobre los niños/as afrosdecendientes

Muñecas elaboradas por los niños y niñas de prejardin 2

Trabajo en papel Craff para la actividad con el libro "Niña Bonita" de Ana Maria Machado. Prejardin 2

 

 

Objetivos:

 

  • Conocer la identidad propia  de los niños y niñas

  • Estimular el sentido del tacto por medio de la experimentación

  • Reconocer por medio de los sentidos el propio cuerpo y el de los demás.

  • Reconocer las formas y ritmos de trabajo de los niños y niñas.

 

 Materiales de apoyo:

 

-Parlantes y reproductores de audio

-Papel craff

-Láminas de partes del cuerpo  (fichas juego de parejas)

-Partes del cuerpo para colocar (boca, ojos, cejas, ombligo, etc)

-Temperas

-Hojas

 

 

Canción  Las partes de mi cuerpo          Canción Chu chu ua         Canción Bugui Bugui hey:

                  

                 

   

 

 

                

 

 

 

 

Nuestro cuerpo

CLICK AQUI

CLICK AQUI

CLICK AQUI

Actividad "Nuestro Cuerpo"

 Producto Activida del reconocimeinto del cuerpo

Buscando mi color de piel

Objetivos:

 

- Identificar las percepciones que tienen de los niños y niñas afro, en características físicas y emociones

- Generar un reconocimiento por los diferentes tonos de piel

 

Materiales requeridos:

 

●Tarjetas de los niños y niñas afro

●Cajas de colores

●Bombas

●Tarjetas con sentimientos y/o emociones

●Leche

●Tinto

●Choco listo

●Temperas

●Cuento: Los colores de nuestra piel

Hojas con dibujo de Helado y pelota

DESARROLLO:

 

1. Lectura del cuento "los colores de nuestra piel" de  Karen Katz

 

2. Se ralizó la primera mezcla de colores, utilizando las temperas para acercar los niños/as al tema de colores.

 

3. Se tiene en un recipiente pequeño leche y tinto en otro, para posteriormente en un recipiente un poco mas grande buscar el tono de la piel tomando como base el que considere necesario, echando la cantidad de cada uno  para buscar el color de piel de cada niño/a.

Mezcla de colores con temperas

Buscando el color de piel utilizando café y leche

Color de piel

AHORA... MI NUEVO AMIGO/A  MUÑECA/O

Objetivos:

 

-Evidenciar las preferencias de los niños y niñas en relación con los colores de la piel, color de los ojos,color del cabello y género en la construcción del personaje.

- Promover un acercamiento a otras formas de vida de nuestro país que no son tan evidenciadas por los medios de comunicación

- Comenzar a entablar una relación con los trabajos creativos que vamos a realizar: proceso de construcción del muñeco/a- amigo/a.

Materiales de apoyo:

 

- Hojas con dibujo puerta, gorila, pastel, oso.

- Cuento: un chocolate muy especial de Eva Maria Riber Herráes

- Café, azucar morena, aserrín, viruta, maní.

- Video de Guillermina y Candelario: Mis nuevos amigos

- Reproductor de DVD

- Bolas de icopor

- Temperas y vasos

- Pinchos  o palos de paleta

DESARROLLO

 

  • Se inició con la lectura del cuento, al finalizar se le hizo entrega de la hoja con los dibujos de una puerta, gorila, pastel y oso para decorarlo con el café, azucar morena, aserrìn, viruta y maní segun corresponda.

  •  

  • Enseguida, los niño/as ven el video de Guillermina y Calendario: Mis Nuevos Amigos.

  •  

  • Finalmente, se pinto la bola de icopor indicando que sera la cabeza de nuestro nuevo amigo afro.   

El rostro y el peinado de mi amigo/a Afro

Objetivos:

 

-Identificar diversos rasgos faciales, rostros y peinados de personas afro (niños y niñas)

-Realizar el rostro y el peinado del muñeco/a amigo/a.

-Reconocer las partes de la cara y la diversidad de peinados.

-Elaborar el  rostro  de la muñeca/o amigo/a afro

 

Materiales de apoyo:

 

•Cuento ¿Qué le pasa a mi  cabello? de Satoshi Kitamura

•Ojos para muñecos, narices de fomi, gomas, orejas de fomi

•Colbón

•Cartulina

•Crayolas

•Muestra muñeca afro

•muestra cabeza muñeca afro

 

DESARROLLO

 

  • Lectura del cuento. Enseguida se le entregó a cada niño/a un octavo de cartulina recortando un circulo en la mitad para que el niño/a pueda sacar su rostro y con crayolas pimtar el peinado que cada uno/a desee. Al terminar los peinados se hace el repaso de las partes del rostro.

  • A la cabeza pintada anteriormente, se le ubican todas las partes de la cara, es decir, se le ponen los ojos, la nariz, boca y orejas y finalemnte se le pega lana en la parte superior. 

Rostro del muñeco

Peinados. Utilzando cartulina

Creacion de cabeza muñeca afro

Viendo Guillermina y Candelario

Trabajo con Texturas para el color cafê

EL CUERPO DE MI AMIGO/A (MUÑECA)

Objetivos:

 

-Generar vínculos entre los niños/as y  las muñecas/os

-Elaborar el cuerpo de la muñeca/o negra

 

Materiales requeridos:

 

●Cuerpos de las muñecas pre-elaborados

●Guata

●Cabeza de la muñeca

●colbón/silicona

●computador/ grabadora

●Bafles

●canciones afrocolombianas

●Poema de la Muñeca Negra

●Imágenes de muñecas negras

●computador

●video-beam

Desarrollo

 

Para iniciar se escuchó el Poema de la Muñeca Negra de Mary  Grueso y  observaremos imágenes de muñecas negras para reconocer otras muñecas que han sido  elaboradas

 

Se hizo una sesión de lectura de cuentos con los niños y niñas, teniendo en cuenta el interés demostrado en la lectura de cuentos en las distintas clases.

 

Posteriormente se inició el trabajo de relleno del  cuerpo de la muñeca/o negra, y de igual forma se escucharon canciones afrocolombianas

 

Para recordar y  hablar con los niño/as de  las sesiones  se mostró las imágenes y  vídeos de las actividades realizadas

 

Terminando el relleno del  cuerpo de las muñecas/os negras/os, se unieron con las cabezas elaboradas anteriormente

Relleno del muñeco

Cuerpo del muñeco

VISTIENDO MI MUÑECA/O

Objetivos:

 

-Reconocer las formas de vestir de comunidades afro

-Recordar los vestuario elaborados  a partir de los colores de tela preferidos

-Elaborar el vestido de la Muñeca/o negra de cada uno/a

 

Materiales requeridos:

 

- Imágenes de vestidos de las comunidades afro Lia Samantha Diseñadora Afrocolombiana

-Cuento  la Sorpresa de Nandi

-Telas para los vestuarios de las/os muñecos/as negras de cada uno/a

-tijeras

-ganchos para ropa (para ajustar la confección que cada niño/a realice)

 

Desarrollo

 

Para iniciar se hizo la presentación de las imágenes y vídeos de los vestidos que utilizaron la sesión anterior  en las elaboraciones de las prendas  Sorpresa de Nandi que se leerá entre todos/as, para empezar a ver el contexto y la forma de vestir que tiene.

 

A continuación se mostraron las muñecas completas (cuerpo-cabeza) y  se observaron las relaciones, actitudes y juego que establecen  con cada una

 

Seguido se trabajó con las telas  para la elaboración de diferentes vestuarios  para cada muñeca/o negra

 

Posterior de la elaboración de los vestuarios se realizó una presentación de las muñecas/os negras,  como producto final.

Vestuario del muñeco

Producto final. "Mi Muñeco/a"

Vistiendo el muñeco

  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page